
Desde temprana edad se ha involucrado y dirigido diversos espacios comunitarios, culturales, sociopolíticos, ambientales e iniciativas comunicacionales, además de participar en actividades y eventos donde se destaca la cultura caribeña, la historia, cuido y protección del medioambiente, la comunicación para el desarrollo social, entre otras.
De niño, asistía periódicamente a actividades culturales de su municipio, donde en algunas ocasiones declamaba poemas que escribía basados en su inspiración y amor por su pueblo natal, Corn Island. La música, el arte, la historia, cultura, la tecnología, naturaleza, la ciencia ficción y el trabajo en pro de la comunidad siempre han sido sus principales intereses.
TRAYECTORIA
Tower creció en Corn Island en un ambiente familiar, rodeado de sus abuelos, tías, primos, padres y hermanas.
En 2003 inició sus estudios de preescolar en la Escuela Rigoberto Cabezas de su natal Corn Island. En diciembre de 2010 se promocionó con honores de sexto grado de dicho centro escolar. Durante su primaria participó en varias actividades escolares, declamando poemas, bailando en una o dos ocasiones y participando en concursos de dibujo y pintura.
En febrero de 2011, empezó sus estudios de educación media en el Colegio Bautista Ebenezer de Corn Island, bachillereándose como excelencia académica en Ciencias y Letras el 10 de diciembre de 2015. Durante su secundaria fue uno de los alumnos destacados de su aula.
Ganó en marzo de 2012 las elecciones de gobierno estudiantil de su colegio; a través de su cargo como presidente del cuerpo estudiantil, organizaba actividades recreativas y culturales en conjunto con su equipo de trabajo.
En febrero de 2016 se migró a la ciudad de León, en el occidente del país, para iniciar sus estudios de pregrado, cursando la Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN – León.
Estando en la universidad, se involucró en la dirigencia estudiantil y demás espacios que le permitiera crecer como profesional y ayudar a otros. Confundó en 2017 el Movimiento de Estudiantes de la Costa Caribe en la UNAN – León, espacio que a partir de 2020 pasó a llamarse Secretaría de Estudiantes de la Costa Caribe. En 2018 comenzó a colaborar con el Área de Actividades Estudiantiles como alumno ayudante, dónde impartía clases a estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y Humanidades. Dejó de ser alumno ayudante en noviembre de 2020 y representante estudiantil de la R.A.C.C.S. en la UNAN - León en abril del siguiente año.
El 4 de febrero de 2019 viajó a República Checa para estudiar un semestre en la Univerzita Hradec Králové en el territorio de bohemia del este, dónde recibió estudios en sociología general, cultura y arte europea; sociología de la religión, así como cursos en diseño gráfico y marketing. También recibió clases sobre la historia de Czechia y aprendió el idioma checo.
El viaje le permitió expandir sus horizontes y conectarse con personas de todos los continentes.
Estando en Europa, visitó varios países, pueblos y ciudades, como Austria, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Polonia, Italia y algunas ciudades y pueblos de República Checa.
Sus ciudades y pueblos favoritos que logró conocer han sido Florencia, Roma y el Vaticano en Italia; Budapest en Hungría; Cracovia en Polonia; Brașov en Rumanía; Praga, Český Krumlov, el parque natural Adršpach en Chequia y Viena en Austria.
Tuvo la oportunidad de visitar la basílica de San Pedro en el Vaticano, la Capilla Sixtina, las escaleras Santa y el coliseo en Roma; el castillo de Praga, el antiguo campo de concentración de los nazis, Auschwitz, en Polonia; los palacios de Schönbrunn y Belvedere en Viena, entre otros lugares.
Durante su estadía en la ciudad de Hradec Králové, fue invitado en diversas ocasiones a la Obchodní akademie a Jazyková škola s právem státní zkoušky Hradec Králové (Academia de negocios y escuela de idiomas con el derecho de examen estatal, Hradec Králové) y Vyšší odborná škola, Střední škola, Základní škola a Mateřská škola, Hradec Králové (Escuela vocacional superior, escuela secundaria, escuela primaria y jardín de infantes, Hradec Králové) para compartir con los estudiantes sobre la cultura latinoamericana y de Nicaragua, particularmente.
Tower retornó a Nicaragua el 11 de julio del mismo año, dónde se reintegró a sus estudios en la UNAN con la satisfacción de haber hecho grandes amistades, conocer parte del mundo y adquirido nuevos conocimientos.
En octubre de 2019 fue llamado por su maestro, PhD. Melvin Lezama, para colaborar en la Oficina Creativa y de Producción Audiovisual de la Vicerrectoría Académica, dónde propuso y trabajó en materiales publicitarias de la universidad en inglés y misquito, los cuales fueron utilizados en la campaña de admisión para el 2020, siendo la primera vez que esta Alma Mater produce materiales en las lenguas del Caribe.
Diseñó ese mismo año el escudo oficial de la Octava Edición del Éxtasis Audiovisual, evento que organiza la carrera de comunicación de la UNAN, también en las últimas semanas se encargó de coordinar y ejecutar el evento junto a otros compañeros. Además del logo del Éxtasis Audiovisual, también creó el logo del Festival de Comunicación Social de su carrera un año antes; ambos logos, tanto la del Éxtasis como del Festival, fueron establecidas por la dirección de la carrera como las oficiales para dichos eventos.
El 2 de diciembre del mismo año fue electo en los comicios estudiantiles como secretario general del Gobierno Estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, dicha elección se realizó a través del voto secreto en dónde participó toda la comunidad estudiantil de su facultad. Ejerció el cargo hasta mediados de diciembre de 2020.
Por dos años consecutivo (2018 y 2019) fue estudiante de excelencia académica de su facultad. Además, participó en febrero de 2018 en la elección de las autoridades de su facultad, siendo presidente de su grupo de clase.
Concluyó oficialmente sus estudios universitarios en noviembre de 2020 y presentó su tesis monográfica para optar al título de Licenciado en Comunicación Social el 8 de octubre de 2021. Su tema de estudio fue sobre la "Valoración del uso cotidiano y aprendizaje formal de la lengua creole en el municipio de Corn Island de la Región Autónoma Costa Caribe Sur", donde obtuvo un promedio de 98 % respectivamente.
ESPIRITUALIDAD Y FE
De fe católica, fue bautizado cuando tenía tres meses de vida en la Iglesia Nuestra Señora Estrella del Mar de Corn Island por el presbítero norteamericano de la Orden Franciscana de los Capuchinos, Camilo Doerfler. Recibió su primera comunión a los 10 años y su confirmación a los 15. De niño, siempre ha colaborado en las celebraciones dominicales como candelero, pianista y campanero. Ya estando en la universidad, administraba y apoyaba creando contenidos digitales para las redes sociales de la iglesia.
Shayron, además, hizo el escudo de armas de la iglesia en 2016, que comprende de símbolos que representan la fe y la vida cornaileña. Dicho emblema fue certificado como oficial por el obispo de Bluefields, monseñor Francisco José Tigerino, en 2021.
En su preadolescencia siempre llevaba la cruz en las procesiones de Viernes Santo en su Iglesia. Él, junto a su abuelo, Paul Tower López, y otros miembros jóvenes de la iglesia iban todos los años de casa en casa a recoger las ofrendas frutales de la feligresía para la celebración de la cosecha o de acción de gracia, el cual se realiza en la segunda semana de noviembre.
Estando en Corn Island para las fiestas de fin de año, era el que siempre tocaba la campana de la iglesia durante la celebración para despedir el año viejo.
Shayron siempre se ha considerado una persona amante de las religiones y lo espiritual; aprecia y considera válido todas las expresiones religiosas y espirituales que lleva al ser humano a la paz, el bien común y amor.
INICIOS Y LABORES EN ESPACIOS COMUNITARIOS Y JUVENILES
En junio del año 2009 se integró al programa Habilidades para la Vida de la Asociación Campaña Costeña Contra el Sida (A.C.C.C.S.), en donde al inicio fue bastante tímido, pero con ganas de aprender. Su involucramiento a este espacio le permitió crecer, aprender y a descubrir sus pasiones. Un año después de haberse integrado a la A.C.C.C.S. fue elevado de miembro común a promotor, en donde en conjunto con su colega y amiga Onysha Morgan hacían reuniones de pares con otros adolescentes.
A inicios del año 2012, luego del cierre de la A.C.C.C.S., Tower se integró a la Casa Municipal de Adolescentes y Jóvenes (CaMAJ), donde empezó a involucrarse más en el trabajo con la adolescencia y juventud. Fue promotor de dicho espacio, en donde al igual que en el programa anterior, realizaba encuentros semanales con los adolescentes y jóvenes de Corn Island.
Por su integración en la CaMAJ y su destacada participación, tuvo la oportunidad de participar en varias ocasiones en capacitaciones, talleres y encuentros dentro y fuera de su municipio.
Fue invitado para representar a la juventud del Caribe en la IV Reunión del Comité de Dirección del Programa Voz Joven que se realizó el 18 de abril de 2013 en Managua. En dicha reunión participaron representantes del UNFPA, Gobierno de Nicaragua, Gobiernos Regionales de la Costa Caribe y cuerpo diplomático. Otros viajes relevantes siendo líder juvenil fue en Managua para el encuentro Nacional de autoridades que se realizó el 29 de noviembre de 2013, donde participaron alcaldes, embajadores y representantes de las instituciones estatales, Tower dio un discurso sobre su experiencia en la CaMAJ, ya que, en dicha actividad también se celebraba la clausura del Programa Voz Joven.
Durante su participación en la Casa de Adolescentes y Jóvenes, fue elegido coordinador de la Red de Comunicación, cargo que le permitió hablar por primera vez en la radio en un programa llamado "I Love My Life", dicho programa inició en julio de 2012 y concluyó un mes después.
En noviembre de 2012, fue convocado para ser miembro de Murales R.A.A.S, que posteriormente se convirtió en Fundación Murales R.A.C.C.S., organismo que promueve el talento artístico de los jóvenes caribeños.
Participó en varios talleres de dicho movimiento, pero uno de los más importantes fue la que se realizó en Kukra Hill en agosto de 2013, donde se eligió la Junta Directiva Regional de Murales. Tower tuvo la oportunidad de ser electo por los presentes como presidente regional de Murales RACCS, cargo que ejerció por 2 años.
Durante su participación en Murales tuvo la oportunidad de viajar a varios lugares para participar en talleres de pintura, en donde conoció a varios artistas regionales, nacionales e internacionales.
Elaboró junto a otros jóvenes en el año 2013 tres murales en Corn Island, dos en la Escuela Rigoberto Cabezas y uno en frente de la Casa de Cultura, siendo estas los primeros trabajos de Murales en Corn Island, y lideradas por Tower, quién para ese entonces era el responsable de Murales RACCS en Corn Island.
Como parte de Murales y en el marco de las fiestas del Palo de Mayo o Mayo Ya 2014, tuvo la oportunidad de presentar una de sus pinturas titulada “Maypole in time” en una exposición de pintura a nivel regional que se realizó en Bluefields el 5 de mayo del mismo año. También participó en 2015 en la elaboración de un mural en el Centro Integrado de Cultura de Bluefields y en el muro del Colegio San Marcos Secundaria.
En agosto del año 2013 fue convocado para participar en una reunión para constituir el primer Concejo Municipal de Adolescentes y Jóvenes en Corn Island. En el marco de la constitución del organismo, se llevó a cabo las elecciones de junta directiva, donde Tower fue electo como primer fiscal del CoMAJ.
El 22 de marzo de 2014 fue electo por la Asamblea General del CoMAJ como presidente de la junta directiva del Concejo Municipal de Adolescentes y Jóvenes de Corn Island, ejerciendo dicho cargo hasta el 16 de diciembre de 2015. Durante su presidencia, gestionó y estableció relaciones con instancias juveniles, instituciones de gobierno de Corn Island y del Caribe Sur, realizando también varias actividades deportivas, informativo y académicos en los centros educativos y barrios de Great y Little Corn Island.
A pesar de haber sido electo presidente del CoMAJ en 2014, ejercía la dirigencia de la agrupación desde finales de octubre de 2013, ya que el primer presidente electo no ejercía completamente sus funciones por falta de compromiso.
Siendo presidente del CoMAJ gestionó a la municipalidad una oficina para la juventud de Corn Island y el CoMAJ, la solicitud fue aceptada de inmediato tras un conversatorio con el alcalde Cleaveland Webster y el secretario del Concejo Municipal, Errol Hodgson. Uno de sus grandes trabajos junto a su equipo fue la realización por primera vez de la Semana de la Juventud en Corn Island en el año 2014, el cual se realizó junto al proyecto de medioambiente GISRES, al siguiente año por segunda vez realizaron la Semana de la Juventud organizada solamente por jóvenes, en donde participaron colegios, escuelas, autoridades, organizaciones, entre otras. Otra actividad fue la realización del ‘Show de talentos’ por dos años consecutivos.
Durante su presidencia en el CoMAJ realizó varios encuentros y reuniones con las autoridades locales, institucionales y de los diferentes espacios que trabaja con la juventud.
Como presidente de la junta directiva, tuvo la oportunidad de representar a Corn Island en varios encuentros y reuniones fuera del municipio, logrando conocer a grandes catedráticos y diplomáticos internacionales como las embajadoras de Canadá y EE. UU.
El 16 de diciembre del año 2015, en el marco de la celebración del segundo aniversario del CoMAJ Corn Island, dio sus últimas palabras como presidente de la junta directiva, donde reconoció a los otros miembros fundadores y personas quienes apoyó su dirigencia y gestión desde el primer día.
El CoMAJ Corn Island, a decisión de su Asamblea General, se disolvió el 1 de agosto del año 2018 tras cinco años de constitución y trabajo, encabezado principalmente por Shayron, por tal razón recibió en enero del mismo año reconocimiento por la Secretaría del Concejo Municipal por ser fundador y primer presidente de dicha entidad juvenil.
Aparte de ser presidente de la junta directiva del CoMAJ Corn Island, también fue asesor, director de relaciones externas y director general, estos cargos fueron implementadas al organismo tras las reformas 02-16 y 12-17 de su reglamento interno. Fue asesor y director del área de Relaciones Externas entre febrero de 2016 a mayo del año 2017. Luego director general desde diciembre del año 2017 hasta la clausura del CoMAJ.
Tras la culminación de su periodo como presidente del CoMAJ, el 16 de diciembre de 2015, fundó el Movimiento Juvenil Generaciones de Cambios (GECAMCI), un espacio juvenil que trabaja en torno a temáticas de prevención, empoderamiento, cuido ambiental, promoción de habilidades físicas e intelectuales. A pesar de que GECAMCI se fundó en 2015, fue lanzado en enero del año 2016.
Como dirigente juvenil realizó varios talleres en los colegios y escuelas de Corn Island acerca de la autoestima, la importancia de la educación, la no violencia, el no consumo de drogas y alcohol, el respeto y tolerancia, entre otras.
LABOR COMUNICATIVO
Shayron descubrió su amor por la comunicación a los 12 años, donde escribía pequeños reportes sobre las actividades culturales a la que asistía, sus reportes eran acompañados por fotografías, los cuales publicaba en las redes sociales, principalmente en Facebook. En 2011 creó un grupo en dicha red social donde publicaba sus informes o reportes, de esa manera empezó a desenvolverse en el mundo de la comunicación, aunque se podía decir de manera indirecta, porque lo hacía como pasatiempo o para darle más relevancia a las fotografías que tomaba.
En julio de 2012 locutó por primera vez en radio en el programa "I love my life", el programa se transmitía en Radio La Voz del Paraíso y pertenecía a la agrupación juvenil en la que participaba en ese momento. El programa solo estaba al aire por un mes.
El 14 de diciembre de 2013 inició oficialmente su labor radial-comunicativa siendo locutor de la emisora La Isleña, siendo este acontecimiento el punto de partida de lo que se convertirá en su pasión por la comunicación, principalmente la radio.
En junio de 2014, bajo la autorización de la dirección de Radio La Isleña fundó el programa m "Corn Island People Hour", un programa que promovía la cultura caribeña, las expresiones del inglés creole y la música en inglés, así como las canciones de los artistas locales. En su programa abordaba temas sociales y noticiosas sobre acontecimientos culturales, juveniles y educativos. Su programa fue todos los sábados a las 11:00 a.m. - 12:00 p.m., contando con una audiencia muy activa.
El 13 de febrero de 2016, tras más de un año de transmisión de su programa, lo concluyó por motivos de su partida a la ciudad de León para comenzar sus estudios universitarios.
Durante su estadía en Corn Island para las vacaciones intersemestrales de la universidad, llega a la emisora para interactuar con la población isleña y ejercer su pasión por la radio. Además, siguió apoyando incondicionalmente a la emisora luego de que fue comprado por la alcaldía, Shayron creó cuentas en las redes sociales para la radio, construyó su primera página web y habilitó su transmisión por internet. Participó en la transmisión a través de Radio La Isleña de las elecciones regionales del año 2014 y las municipales en el 2017.
También fue responsable de divulgación ambiental del proyecto PACCAS (Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en el sector de agua y saneamiento) del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, dicho cargo se lo encomendó en el 2013 la responsable nacional de dicho proyecto.
Durante su tiempo de ser jefe de divulgación, realizó perifoneo y programas radiales hablando sobre la importancia del medio ambiente, el agua, entre otras. En noviembre de 2014 recibió su certificado por parte del MARENA oficializándolo como promotor ambiental. Concluyó su cargo de jefe de divulgación ambiental en marzo de 2015.
Por medio del CoMAJ, Shayron fundó el 21 de febrero de 2015 el primer programa de televisión de Corn Island bajo el nombre Juventud Al Aire, siendo un programa comunitario con enfoque cultural y educativo dirigido principalmente a la juventud; él fue productor y presentador de dicho programa y su primo Wendel camarógrafo. El programa fue transmitido por dos años en cable local todos los sábados de 6:00 a 7:00 de la tarde. Juventud al Aire dejo de transmitir el 18 de febrero del 2017.
Shayron colaboró en una ocasión con el Diario Nacional La Prensa en el 2017 para el acto del primer aniversario del fallecimiento de 13 costarricenses en aguas cornaileñas. También ha colaborado con Canal 2 Nicaragua y en una ocasión con Teletica Costa Rica; con medios estatales ha servido de enlace en algunas ocasiones estando en Corn Island. Cuando ingresó a la universidad en el 2016 colaboraba con Radio La F hasta mediados de 2017.
Impartía varios talleres a adolescentes y jóvenes de Corn Island acerca de la edición de audios, videos y fotografía. También ha dado talleres sobre la Comunicación Comunitaria, con el fin de poder envolver a los jóvenes en las temáticas y medios de comunicación y demostrarles su importancia.
En julio de 2017, Shayron empezó a colaborar como corresponsal del programa de radio La Voz del Caribe. El 28 de enero de 2021, inició a colaborar presencialmente como locutor de dicho programa, siendo la voz oficial en inglés-creole.
CULTURA Y MÚSICA
Tower tiene un inmenso amor a la cultura caribeña, especialmente la de su territorio. Los que lo conocen o quienes lo han escuchado hablar saben que siempre va a manifestar sobre su tierra y la importancia de conocer sobre nuestros orígenes.
Utilizó los medios de comunicación donde colaboraba para divulgar sobre la cultura caribeña. Sus festividades culturales favoritas son el palo de mayo y la celebración de la emancipación de la esclavitud de Corn Island. Además, es amante de los cuentos, leyendas, historias y crónicas del pasado.
En varias ocasiones se vestía como Santa Claus durante las celebraciones navideñas de su barrio y también en otras actividades de la época que organizada la Comisión Municipal de cultura con niños y ancianos.
En el año 2017 organizó junto a la familia Morgan Quinn un recorrido de Santa Claus por la isla, que concluyó en el parque Ródrigo Campbell con la entrega de paquetes de caramelos a niños gracias al apoyo de las personas que donaron dinero, caramelos y de los mismos que organizaron el recorrido.
Tiene un gran aprecio por las músicas caribeñas y tradicionales, aunque también de los géneros contemporáneos de la época.
En febrero del año 2011 empezó a estudiar música en la Casa de Cultura, siendo su profesor el señor Charles “Chaleco” Hodgson. Ahí mismo, en sus clases de música se formó el grupo Musical Island Stars, el cual se separó tres años después. Shayron fue pianista líder del grupo.
Durante su participación en el grupo musical logró viajar a Bluefields el 29 de mayo de 2011 para las fiestas del Palo de Mayo y a León para el “Reggae Train” que se realizó el 17 de julio del mismo año.
A nivel local, el grupo musical tocó para varios hoteles, restaurantes y para el gobierno. Participaban en actividades culturales, bodas y fiestas, interpretando temas musicales de artistas caribeños. Shayron, además de aprender del señor Chaleco, también logró obtener otros conocimientos musicales por parte del músico Spencer Hodgson y de un español que era músico y que visitaba la isla en aquel entonces.
CONCURSOS Y RECONOCIMIENTOS
Tuvo la oportunidad de participar en varios concursos obteniendo el primer lugar, así como recibir varios reconocimientos por su colaboración y participación en su municipio y región.
El 26 de agosto del año 2009 ganó el concurso de bandera del municipio de Corn Island, en donde presentó una bandera de tres franjas rectangular de color verde, blanco y azul con el logo de la municipalidad en medio, en el concurso Shayron representaba a su escuela primaria.
El 31 de octubre de 2012 logró ganar la categoría junior del concurso de dibujo y pintura del Tercer Festival Regional Voz Joven, que se realizó en Nueva Guinea. Un mes después representó a Corn Island en el Festival Nacional Voz Joven, que se realizó el 1 de diciembre en la ciudad capital, en donde también obtuvo el primer lugar.
El 9 de febrero de 2016 la organización Global Communities (Nicaragua) publicó un artículo sobre Tower, reconociéndolo como líder juvenil de Corn Island y personaje de dicho mes. En dicho artículo se destacaba su trabajo con la juventud en Corn Island, especialmente a través del CoMAJ y uno de los proyectos juveniles que dirigía Global Communities en Corn Island, entre otras. También se enfocó en la nueva etapa de la vida de Shayron, la universidad y sus metas propuestas.
En abril de 2017, Canal 2 Nicaragua, a través de su noticiero estelar TV Noticias, publicó un reportaje sobre Shayron, con el título "Historia de Shayron Tower", en donde se enfocó en su migración del Caribe al pacífico, la vida universitaria, así como también de sus logros y metas por alcanzar.
En octubre de 2020, participó con su proyecto fotográfico titulado "The Creoles" en el concurso nacional ExpoPhoto Nicaragua de la Cinemateca Nacional, resultando electo su trabajo por los jurados calificadores como una de las mejores siete mejores a nivel nacional. Su trabajo se centro en reflejar las características físicas de los afrodescendientes creoles de la costa Caribe de Nicaragua.
Lo demás, hay que vivirlo para contarlo…
(Actualizado 10/03/2023)
Efemérides de la trajectoria y vida de Shayron Tower aquí.