I grew up around strong and hard-working women, decisive and committed to their families, and throughout my journey I've met others devo...


I grew up around strong and hard-working women, decisive and committed to their families, and throughout my journey I've met others devoted to their people and social justice.


From them, I have learned that respect is a must and that looking out for others is the only way to achieve greatness and positively transform our surroundings.  


To all of them, thank you for all that you do and for shaping the minds of many who continue working to make our community a better place.

8 de marzo de 2023 El Día de la Mujer es un recordatorio de las luchas y logros de las mujeres de todo el mundo y una celebración de su cont...


8 de marzo de 2023

El Día de la Mujer es un recordatorio de las luchas y logros de las mujeres de todo el mundo y una celebración de su contribución a la humanidad.

Durante décadas, la historia ha sido testigo de su lucha por su justo reconocimiento y, a pesar de los notables avances, aún queda trabajo por hacer para alcanzar plenamente la igualdad.

En un mundo en el que muchas aún se enfrentan al machismo y la discriminación, dediquemos un momento a valorar su contribución a la ciencia, la política, la educación, la salud, el deporte y la sociedad en general, y renovemos nuestro compromiso de crear caminos para una mayor inclusión y equidad.

Sean de donde sean, sin importar su origen étnico o credo, recuerden que son valiosas y que las cosas que hacen —sin importar que tan grandes o pequeñas sean o en qué ámbitos— están cambiando positivamente nuestro mundo.

Gracias por lo que hacen y por ser ustedes mismas.

Versión en inglés

8th March 2023

Women's Day is a reminder of the struggles and achievements of females from around the world and a celebration of their contribution to humanity.

For decades, history has seen their fight for rightful recognition, and despite notable progress, there is still more work to be done to fully achieve equality.

In a world in which many still meet with sexism and discrimination, let's take a moment to appreciate their contribution to science, politics, education, health, sports and society in general, and renew our commitment to creating ways for more inclusion and equity.

Wherever you may be from, whatever may be your ethnicity or beliefs, remember that you are valuable and that the things you do —no matter how big or small they are or in what fields— are positively shaping our world.

Thank you for what you do and for being you!

Versión impresa




Más allá de informar, los medios son espacios para visibilizar, crear conciencia y transformar positivamente nuestra sociedad. El periodista...


Más allá de informar, los medios son espacios para visibilizar, crear conciencia y transformar positivamente nuestra sociedad.

El periodista actúa como promotor de estas acciones, por lo que, debe ser ejemplo de los valores que predica o pretende transmitir.

Desde cada espacio, fomentemos el respeto, la solidaridad, la tolerancia y la educación como instrumentos claves para un mejor porvenir.

En el Día Nacional del Periodista, un caluroso saludo a las mujeres y hombres de prensa de Nicaragua.



Corn Island cumple hoy 83 años de ser erigida municipio de Nicaragua. En esta efeméride, comparto algunos datos históricos y curiosidades de...


Corn Island cumple hoy 83 años de ser erigida municipio de Nicaragua. En esta efeméride, comparto algunos datos históricos y curiosidades de este archipiélago del Caribe nicaragüense.


Nombre


El nombre oficial en español del municipio, según la Ley No. 59, es Corn Island, haciendo referencia a ambas islas. En inglés, la forma adecuada para referirse a ambas islas es “The Corn Islands”. El nombre oficial de la isla grande o cabecera municipal, según textos históricos y mapas, es Great Corn Island, y Little Corn Island, para referirse a la isla pequeña.


Otros nombres 


A lo largo de la historia, Corn Island ha tenido varios nombres, las más conocidas y contadas a través de la historia oral y escrita son: Skull Island (Isla Calavera), Isla Limonares, San Luis de los Mangles y el homónimo Corn Island. 


Barrios


Históricamente, los barrios de Corn Island son Quinn Hill, South End, Sally Peachie, North End, Brig Bay, y Little Corn Island, que hoy día se considera una comunidad urbana del municipio de Corn Island. 


Promar Blue (o simplemente Promar), Vicente, Passion Street, Hill Road (o Camino a la Loma), Long Bay, Little Hill, Sandfly Bay, entre otras, originalmente son sectores. 


Primeros pobladores


Según escribió el etnólogo francés Edward Conzemius, en su artículo “Les Îles Corn du Nicaragua”, los primeros habitantes de Corn Island fueron los indígenas kukras. Por otra parte, récords históricos afirman que a mediados del siglo XVII, luego que los indios kukras fueron exterminados, los colonos británicos (ingleses, galés e irlandés) se asentaron en Great Corn Island, trayendo consigo africanos esclavizados. Estos en sus inicios habitaban al sureste de la isla. 


Refugio de piratas y bucaneros  


Varios piratas visitaron Great Corn Island y Little Corn Island en busca de refugio. John Morris, Henry Morgan, Gil Patrick Quinn, Raveneau de Lussan, François l'Olonnais, William Dampier, Jackman, entre otros, fueron algunos, según recopilaciones. Los bucaneros franceses fueron los primeros en visitar las islas, luego los piratas holandeses y británicos. 


Emancipación de la esclavitud 


El 27 de agosto de 1841, arribó a la playa Southwest Bay un buque de la armada británica, en ella venía el coronel Alexander McDonald, superintendente en la Honduras Británica (hoy Belice). McDonald leyó el acta de la emancipación, donde 98 esclavos fueron liberados ese día. Estos celebraron la tarde de ese día su libertad bebiendo sopa de cangrejo.


Primera iglesia y escuela 


El 25 de agosto de 1852, el reverendo Edward Kelly, hijo de ex esclavos, llegó a Great Corn Island de Honduras Británica y fundó la iglesia y escuela Bautista Ebenezer en el barrio North End, siendo esta la primera institución religiosa y académica de dicha denominación en fundarse en toda Nicaragua. Esta iglesia también se encargó de institucionalizar el Día de la Emancipación, que inicialmente se celebraba en North End, en el sector conocido como Bernard Bank, como una fiesta de acción de gracia.


Incorporación a Nicaragua 


En 1894, con la incorporación oficial de la Mosquitia a la República de Nicaragua, Corn Island pasó a ser parte del país junto al resto del litoral Caribe. Las islas pasaron a ser parte del recién nombrado departamento de Zelaya, Distrito del Siquia, Corn Island, (…), cuyas autoridades eran llamados Gobernador e Intendente, quienes nombraban a jueces de cantón para velar por los intereses del gobierno y ejercer el rol de registrador civil y juez. 


En Corn Island, según La Gaceta No. 58 de 1883, los jueces de cantones estaban divididos por sectores: Southwest Bay a Long Bay; Long Bay a Conplin; Conplin a Sandfly Bay; Sandfly Bay a Brig Bay y Brig Bay a Southwest Bay. 


Erigida a municipio 


Corn Island se eleva a categoría de municipio por medio del Decreto Presidencial No. 311 del 9 de febrero de 1940. En el decreto No. 312 firmado el mismo día, y publicado en La Gaceta No. 45 del 23 de febrero del mismo año, el presidente de la república nombra al señor Isaiah Harold Lampson como primer alcalde y registrador civil, y a Sam Jackson como suplente con funciones de secretario y síndico. 


De 1940 hasta la actualidad, Corn Island ha tenido 16 alcaldes, siendo la única mujer en ocupar el cargo de ejecutivo la señora Ena Moses Hart y el primer alcalde en ser electo por voto popular, el señor George Howard, en 1997. 


Idioma 


El inglés estándar (americano o británico, a como lo llaman algunos) fue el primer idioma en la que los cornaileños fueron alfabetizados, esto después de la apertura de la Escuela Bautista Ebenezer en 1852. El español se empezó a enseñar en las escuelas, según recopilación para tesis monográfica, a mediados de los años 60 y se reforzó mucho más luego de 1979.


El inglés creole, o simplemente creole, es una herencia lingüística de los africanos traídos al Caribe durante la trata de esclavos, quienes por necesidad crearon su propio sistema lingüístico, teniendo como base el inglés estándar y palabras prestadas de sus idiomas originales o materna.


En la actualidad, se habla el inglés creole, inglés estándar, español e idioma miskito en las islas.

  Oral history tells us that our grandparents and their descendants use to celebrate two Christmases, one on the 25th of December and the ot...

 


Oral history tells us that our grandparents and their descendants use to celebrate two Christmases, one on the 25th of December and the other on the 6th of January, this last one was called Old Christmas and was celebrated massively just as the 25th of the previous month.

Here is a little history of why Old Christmas was or is still celebrated, especially in the Caribbean:

The popular day of 25th December was not Christmas day before the Gregorian Calendar was adopted. This was because the old calendar that people used at the time had a different number of days compared to the Gregorian calendar we use at present.

The 6th of January is the day traditionally known as Old Christmas. It’s a relic of the Julian Calendar, developed 2,000 years ago. In the late 1500s, Pope Gregory XIII changed the calendar to match the solar cycle more closely. To do so, the Julian Calendar had to be reduced from 376 to 365 days, eliminating 11 full days. Some countries resisted the change and kept the old Julian Calendar. For example, it took nearly 200 years for England and Scotland to come around. Both countries adopted the Gregorian Calendar in 1752, according to historical record.

About this time, many of these English and Scots were emigrating to the Americas, especially the Caribbean and North America. Some didn’t know about the change or refused to adopt the new Gregorian Calendar and kept the extra 11 days in their calendars. This meant that for them, Christmas fell on the 6th of January rather than the 25th of December.

Over time, most Christians in the Caribbean and North America started observing the 25th of December as Christmas. However, until fairly recently, Old Christmas was still celebrated in many Caribbean countries and some rural areas of Anglo-North America.

Today, for many Christians, the 6th of January is also called the Day of the Epiphany or Three Kings Day, where they remember, according to some Christian traditions, the arrival of wise men to the place where Christ was born.

Old Christmas is still kept in many former British colonies, known for being the last day of Christmas, which commences on the 25th of December.

  23 de diciembre de 2022 El año, con sus subes y bajas, siempre nos deja nuevos aprendizajes, nos permite conocernos mejor, reconocer nuest...

 


23 de diciembre de 2022

El año, con sus subes y bajas, siempre nos deja nuevos aprendizajes, nos permite conocernos mejor, reconocer nuestras debilidades y virtudes; es el mejor maestro, porque nos guía, nos acompaña en los momentos más difíciles y gozosos, nos hace crecer, entender dónde estamos y por qué estamos aquí.

Nuestro existir debe guiarnos siempre a servir a los demás, de ayudar y ser motivo de sonrisas y cambios que acontecen en nuestro entorno. Somos parte de la solución cuando tenemos la capacidad de reconocer nuestras faltas, de ser instrumento de respeto y armonía a través de acciones que hacen mejor nuestro mundo.

En esta época del año, donde las luces y los aires nos recuerdan lo bonito que es la vida, recordemos que el amor y el respeto es la llave que nos dirige hacia la tan anhelada y necesaria paz, que es propiedad de todos, sin importar su origen, cultura, etnicidad, a quien ama o la religión que profesa.

Deseo que en estas fechas mágicas puedan reencontrarse consigo mismo, con los suyos y disfrutar del calor humano de quienes más alegra sus días, y que todos sus planes florezcan en el nuevo año que nos avecina.

¡Felices fiestas!

Shayron Tower


En inglés

23rd December 2022

The year, with its ups and downs, always leaves us with new teachings, it permits us to know ourselves better and to recognize our weaknesses and virtues; it is the best instructor because it guides us, and accompanies us in the most difficult and joyful moments, permitting us to grow, and understand where we are and why we are here.

Our existence should always guide us to serve others, to help, and be the reason for smiles and changes that happen in our surroundings. We are part of the solution when we can recognize our faults and be an instrument of respect and harmony through actions that make our world better.

In this season, where the lights and weather remind us how beautiful life is, let us remember that love and respect is the key that leads us towards the desire and necessary peace, which belongs to everyone, regardless of origin, culture, ethnicity, who you may love or the religion you profess.

I wish that on these magical days, you can reunite with yourself, and your loved ones and enjoy the human warmth of those who brighten your existence the most and that all your plans can flourish in the new year that is ahead.

Happy Holidays!

Shayron Tower

Versión impresa